jueves, diciembre 8
sábado, octubre 22
Toda una vida
jueves, agosto 4
Siguiendo con la trilogía de Elena Ferrante
Demasiado contenido, demasiada complejidad y emoción. Los tres libros que me quedan por comentar es difícil resumirlos en un post, pero voy a tratar de hacerlo, por el gusto de entusiasmar a alguna lectora de este tipo de literatura.
Un mal nombre, Las deudas del cuerpo y La niña perdida.
En los tres tomos, Elena Ferrante narra la historia de esas dos amigas, que desde la escuela primaria apuntan maneras, en el sentido de que no son niñas que pasen desapercibidas. Cada una en su estilo y con un carácter muy definido, se hacen dueñas de nuestro interés hasta no poder dejar de leer.
martes, julio 26
Elena Ferrante: una escritora que engancha
"Las novelas de Elena Ferrante me han tenido atado al sillón ,leyendo y celebrando unas páginas donde la emoción nunca es banal" (Juan Marsé)
martes, mayo 31
Cinco lobitos. La realidad de ser madre en el mundo actual
MADRES, PADRES Y DEMAS. Una literatura exigente
Ha sido una lectura complicada. El inicio me cautivó. Las
páginas dedicadas a la historia de su familia y su relación con la madre me
parecieron preciosas. Interesantes las reflexiones sobre la emigración de su
familia a EEUU. Es un libro que me mantuvo enamorada en sus primeros capítulos,
pero a medida que avanzaba iba encontrándome con las dificultades de seguirla
en sus análisis metaliterarios. En realidad es una obra que tiene una mezcla
entre el relato autobiográfico y el ensayo sobre temas muy variados, como la
literatura, el mundo de la creación, la misoginia, etc. La obra literaria de Jane Austen, Emily Brontë y Lousie
Bourgeois la afronta en unos términos, para mi excesivamente intelectuales,
pensado para eruditos o entendidos en literatura o meta literatura.
martes, marzo 1
Annie Ernaux: una memoria que duele
Todos conocemos la expresión “No me cuentes tu vida”,
aunque solemos emplearla para escaparnos de alguien que nos quiere aburrir con
un relato sin interés y cuatro anécdotas desprovistas de atractivo. Annie Ernaux lleva más de 40 años contándonos su vida en
una obra literaria que es cualquier cosa menos aburrida. Mucho antes de que se pusiera de moda lo que
ha venido en llamarse literatura del YO, esta escritora ya había publicado
alguno de esos libros a través de los cuales ahonda en su memoria para
acercarnos a la vida de la gente sencilla en un pueblo del noroeste de Francia.
Así es como ella lo explica:
“Mis libros se
basan en la memoria. Una memoria que es a la vez personal y social, porque pone
voz y rostro a las cosas cotidianas de
una época”
La autora octogenaria, tiene en su haber una veintena de libros en los que nos ha relatado las condiciones de vida en las que nació y creció, el ascenso social de sus padres, que pasaron de trabajar en una fábrica a regentar una tienda de comestibles y un pequeño café; la pérdida de su virginidad, su vida de colegiala en un liceo de niñas de mayor estatus social que el suyo; su matrimonio y maternidad, la enfermedad y muerte de su madre, la pasión amorosa, etc. etc.
-
Cuando canta Javier Ruibal es como si sólo estuviera hablando con su público. Sonriente, relajado, sin trampas ni cartón y con una voz qu...
-
Encarna lo ha pensado muchas veces y suele quejarse cuando se habla del tema: “ Que yo no pudiera hacer la comunión, eso no lo perdono...
-
En Semana Santa me han pedido la receta de un tipo de rosquillas que hacía mi madre y que se siguen haciendo en la provincia de Jaén: Blan...