Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

lunes, mayo 21

La maternidad: algo más que una función biológica (2º parte)


El problema de los niños abandonados en Barcelona

Los niños abandonados y huérfanos estaban dentro de los diferentes colectivos de indigentes y personas sin oficio ni familia que vagaban durante el día por las calles y dormían donde podían durante la noche. Naturalmente el futuro de estos niños era muy claro: pasarían, seguramente a engrosar las filas de la indigencia o la criminalidad. Esta fue una preocupación importante para las autoridades.

 "Una de las cuestiones que más deben preocupar a los hombres de Estado es la de dar a la sociedad y a la familia todas las garantías de seguridad y orden, procurando por todos los medios y a pesar de ciertas utopías, prevenir el delito, atajar el vicio y la holganza en la juventud, moralizar el joven descarriado, disminuir la criminalidad y esto no se consigue nunca cuando se retrocede ante los sacrificios pecuniarios" (ARMENGOL I CORNET, P.,1885:68).  

Es evidente que además de la salud física de la que antes hablábamos, la salud moral era fundamental para el nuevo orden. La familia, constituyó un punto de mira fundamental en la época, a pesar de que la realidad no podía ser más desalentadora en este terreno ya que, como he señalado antes, durante todo el siglo XVIII el abandono de niños había ido en aumento. La pobreza era la causa fundamental de la exposición de niños, pero no la única.
Casa de patio  de vecinos. Imagen ilustrativa de las condiciones en que vivían los niños madrileños a principios del s. XX. Ninguna diferencia con Barcelona.
(Foto: Páez, 1914; Memoria de Madrid)

miércoles, mayo 16

La maternidad: algo más que una función biológica (1º parte)


Ayer mismo escuché una noticia en la televisión: un niño de pocas horas había sido encontrado en la puerta de una guardería. La madre, desesperada por no poder atender a su bebé adecuadamente, optó por dejarlo en un lugar que ella consideró seguro. Este tipo de historias provocan todo tipo de comentarios moralistas a la gente biempensante y,  cómo no, aparecen de inmediato padres y madres adoptivos, que vienen a sustituir a la desnaturalizada mujer que  ha cometido este terrible delito. Lo que viene a continuación forma parte de la investigación que llevé a cabo en los años 90 para lo que tenía que ser una Tesis Doctoral. Se trata de un curso de varios días que organizó la Diputación de Barcelona, en el Centre de Cultura de les Dones Francesca Bonnemaison, en el año 2005, donde abordo la temática de la maternidad y trato de vincular los aspectos ideológicos e históricos con la realidad de la España contemporánea.  He pensado que, ya que el trabajo está escrito, lo voy a publicar en varios post o capítulos. Para aquellas personas interesadas en la historia y la sociología.