Nikoletta Király nació en Debrecen, Hungría. Su talento para el dibujo fue reconocido desde muy temprana edad. Se mudó cerca del lago Balaton con su familia en sus años de escuela primaria y terminó su educación secundaria en Keszthely. Durante estos años se convirtió en alumna del pintor Eörs Dókus, quien la inició en el rocoso viaje de la pintura al óleo. Trabaja de forma independiente desde hace más de 15 años. A la artista le gustaría traer de vuelta, alegría simple, sonrisas simples a los rostros de las personas. Ha realizado varias exposiciones en Budapest y en Hévíz, Keszthely, Söjtör, Székesfehérvár, Bábolna, Tiszaalpár y Ócsa. Ha sido participante de residencias de grupos de artistas húngaros durante muchos años, en los que le gusta especialmente pintar al aire libre. Nikoletta vive actualmente en Héviz.
Ignoro el nombre que la artista le ha dado al cuadro, pero es una preciosidad y lo he elegido para que sea la imagen de mi BLOG. Le llamaré "Ropa tendida al sol" Una imagen muy mediterránea con la que me siento muy identificada.
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
jueves, diciembre 8
martes, mayo 7
viernes, marzo 2
lunes, junio 13
El mármol hecho carne
Gian Lorenzo Bernini nació
en 1598 en Nápoles, ciudad natal de su madre, Angelica Galante. Su padre era el escultor Pietro Bernini cuando Gian Lorenzo tenía seis años, se
trasladó a Roma, donde Pietro trabajaba bajo la protección del cardenal ScipioneCaffarelli-Borghese, a
quien muestra el precoz talento de Gian Lorenzo, recibió las primeras
enseñanzas de su padre, el escultor manierista Pietro, cuya influencia se
notaría en las primeras obras de Gian Lorenzo, a su lado el joven Bernini
aprendería la organización de un taller colectivo (en el futuro dirigirá
muchos) y la fusión interna de un proyecto arquitectónico con la iconografía,
la escultura y la pintura.
martes, diciembre 31
La obra de otro Impresionista: Pissarro
Como otros años, en mi visita navideña a Barcelona, me acerco a Caixa Fórum, donde suele haber buenas exposiciones de arte. Esta vez he disfrutado de la obra de un impresionista algo más desconocido para mí que Renoir, por ejemplo. Por cierto, que Pissarro es menos colorista que su contemporaneo y colega. De hecho, parece más un fotógrafo que capta paisajes y escenas bucólicas de los alrededores de París, a finales del siglo XIX y principio del XX.
NOTAS biográficas del pintor.
Camille Pissarro
El pintor francés,
Camille Pissarro es uno de los fundadores del Impresionismo. Era
el mayor del grupo y el único que participó en las
ocho exposiciones que celebraron.
Nació
el 10 de julio de 1830 en Santo Tomás (Islas Vírgenes),
era hijo de un próspero comerciante judío. A los 12
años viajó a París para realizar sus estudios
y el ambiente de la ciudad despertó en él su interés
por el arte. De regreso a Santo Tomás, su padre le negó
el permiso para estudiar arte, por lo que trabajó en el comercio
paterno mientras realizaba bocetos inspirados en la Isla.
En 1852 fue
a Caracas como ayudante del pintor dinamarqués Fritz Melbyl
y allí pintó paisajes y escenas de costumbres. En
1855 se trasladó a París, estudió en la Escuela
de Bellas Artes, en la Academia Suiza y más tarde, con el
paisajista francés Camille Corot. Conoció a Monet,
Cézanne y Guillaumin y frecuentó el Café Guerbois,
donde se reunían un gran número de artistas y escritores
para discutir ideas.
Viajó
a Londres y allí coincidió con Monet, juntos hicieron
estudios de edificios envueltos en nieblas. A su regreso a Francia
se unió a Manet, Monet, Renoir, Sisley y Guillaumin y decidieron
formar un grupo. Así nació el impresionismo.
Hasta esa época,
sus obras se asocian a la Escuela de Barbizon. Influido por Corot
y Courbet, pintó con una gama sobria de verdes y grises.
Pero, poco a poco, su paleta irá adquiriendo luminosidad.
Durante la Guerra
Franco-prusiana (1870-1871), marchó a Inglaterra. A su vuelta,
su casa había sido saqueada y parte de sus pinturas estaban
destruidas. Atraído por los paisajes, decidió alquilar
una casa en Pontoise.
Entre sus temas,
destacan los relacionados con la vida natural y rural. En sus escenas
representa casas, árboles, campos, montones de heno y campesinos
trabajando.
Más tarde,
influenciado por Seurat y Signac, experimentó el puntillismo,
que consiste en lograr las formas mediante el uso de pequeñas
gotas de color yuxtapuestas. Las críticas recibidas lo llevaron
a abandonar esta técnica y a retomar el impresionismo.
Cuando su enfermedad
ocular empeoró tuvo que abandonar la pintura al aire libre
y centrarse en escenas urbanas. Se trasladó a Ruán
y pintó excelentes vistas de la ciudad y de su puerto, y
después pasó a París, donde murió en
1903.

FUENTE: http://www.arteespana.com/camillepissarro.htm
sábado, abril 7
La Pasión, cuando estamos a punto de Resurrección
La Pasión según San Mateo, una de mis piezas de música sacra favoritas. Una hermosura que hay que escuchar de vez en cuando. A mi me encanta cuando viajamos en coche por carreteras de tercera, rodeados de naturaleza. Es una costumbre que no le puedo dar explicación.
La Dolorosa: una preciosa oración propia para este tiempo que aún no ha terminado
Aprovechando que estamos en Semana Santa, he buscado esta romanza tan preciosa, cantada por Plácido Domingo. Me trae recuerdos tristes, pero hermosos, porque a mis padres les gustaba mucho.
lunes, marzo 12
La danza... otra de mis pasiones y de mi otro ojo: la cámara
Contemplar a María Pages sobre el escenario es un
auténtico placer. Su baile es una mezcla entre la danza moderna, el
flamenco y la tradición clásica. Técnicamente no puedo hablar con
propiedad, pero sí me siento capaz de decir que lo que ella y su grupo
conjugan perfectamente la técnica depurada, resultado de mucho estudio y
trabajo, con la emoción, y la exquisita sensibilidad de todos los
participantes. Una estética cuidadísima, moderna, minimalista, en un
escenario casi desnudo, que destaca lo destacable: los cuerpos hermosos,
flexibles, llenos de sensibilidad, pasión, emoción, lirismo.
Y María, ¡Dios mio! ¡Qué mujer! Cómo llena la escena. Qué cuerpo, que movimiento de brazos, como si se trataran de dos alas de un hermoso pájaro blanco. Su cintura... se cimbrea y parece que en un momento u otro se podría romper por la mitad. Sin embargo, aún soportando el peso de un traje de cola fantástico, ella sale del paso y nos ofrece una imagen que más marece un pájaro que una persona. Lástima que no pueda decir con palabras lo que me ha proporcionado esta noche de danza: un placer de los sentidos. Una maravilla para no perdersela. Como ya es costumbre, no se pueden sacar fotos, pero en el bis pude sacar mi cámara y aquí tenéis unas imágenes obtenidas en pocos minutos, con pocas posibilidades técnicas y prisas.
El grupo despidiéndose con un bis |
Bailando el bis con toda la compañía |
Minutos finales |
Un "apaño" mio con Picassa |
Agradecimientos finales |
miércoles, enero 11
Pintores que enamoran
En la semana que he pasado en Barcelona, tuve la oportunidad de visitar una exposición en Caixa Forum sobre pintores Impresionistas. Quiero compartir con vosotr@s dos de los cuadros que me dejaron embelesada: Palco en el teatro y Marie-Thérèse Durand-Ruel cousant. Las dos de mi pintor favorito: Renoir.
Sólo mirando estos dos cuadros te podrías pasar media vida. Una belleza. Ayer mismo, leyendo una novela, (Los ojos amarillos de los cocodrilos) uno de sus adolescentes protagonistas, desinteresado totalmente por el arte, decía, refiriéndose a este pintor una frase que me pareció genial: "A mi me gustan las chavalas. Son acogedoras y parecen buenas y felices de estar vivas" Y es que el muchacho se dejaba llevar únicamente por las sensaciones que le producían las imágenes femeninas, sin pasarlas por el intelecto. Y es verdad. Mirando estos dos cuadros le doy la razón.
Claro que son mucho más impresionantes colgados en una pared, tal y como son en la realidad. Espero que los disfrutéis e investigueis, si os apetece.
Claro que son mucho más impresionantes colgados en una pared, tal y como son en la realidad. Espero que los disfrutéis e investigueis, si os apetece.
![]() |
Palco en el teatro |
![]() |
Marie-Thérèse Durand-Ruel cousant |
jueves, marzo 17
Evocadoras Imágenes de Isabel Guerra
Estos días ha salido a la luz, la historia de esta monja, excelente pintora. Conocía sus preciosos libros y me encanta su mirada sobre la vida cotidiana y las mujeres.
Ver más en: http://www.youtube.com/watch?v=v7N7Xmh9HwU&feature=player_embedded#at=32
miércoles, noviembre 10
Los cuadros de M. Carmen
Desde hace unos días, en Arcos de la Frontera, se exponen un grupo de hermosísimos cuadros de la artista M. Carmen Sánchez, una amiga que, como yo, se trasladó desde Barcelona hace cinco años y se ha instalado en ese pueblo blanco. No hay que perdérsela, porque está llena de sensibilidad y delicadeza. Feliciades M. Carmen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Cuando canta Javier Ruibal es como si sólo estuviera hablando con su público. Sonriente, relajado, sin trampas ni cartón y con una voz qu...
-
"Yo soy feminista, tanto por temperamento e intelecto, y mis...
-
Sentados en la confortable cafetería de un hotel en la Gran Vía madrileña, diría que todos esperan impacientemente el turno, sin saber qué...