Por fin ve la luz un proyecto largamente gestado, soñado desde que inicié mis estudios en la Universidad allá por los años 78-79. Una gesta que, sin saber por qué, ha sido silenciada. Ya nadie habla de los emigrantes andaluces de los años sesenta; ya pocos recuerdan que también nosotros, como hoy lo hacen otros, cerramos nuestras casas, abandonamos nuestros pueblos, subimos al tren de la esperanza y de pronto nos vimos en la gran urbe. Un mundo que se nos antojaba peligroso, pero al mismo tiempo lleno de posibilidades. De Andalucía a Cataluña; de Bedmar (Jaén) a Barcelona y su área de influencia... Hospitalet, Cornellá, Sta. Coloma, San Adrián del Besós, La Llagosta,.. y muchas más poblaciones, cuyos perfiles se transformaron con la llegada masiva de miles de personas.
Este libro es el resultado de este sueño que hoy puedo tocar con mis manos temblorosas. Es mi historia, pero es la historia de tanta gente que ya apenas puede responder cuando alguien le pregunta ¿De dónde eres? miércoles, mayo 31
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Cuando canta Javier Ruibal es como si sólo estuviera hablando con su público. Sonriente, relajado, sin trampas ni cartón y con una voz qu...
-
"Yo soy feminista, tanto por temperamento e intelecto, y mis...
-
Sentados en la confortable cafetería de un hotel en la Gran Vía madrileña, diría que todos esperan impacientemente el turno, sin saber qué...
No hay comentarios:
Publicar un comentario